miércoles, 16 de agosto de 2017

Síntesis y reseña.



¿Cuán confiables son las fuentes?

Muchas de las veces la información que buscamos
 no es del 100% confiable es por eso que debemos 
corroborar una y otra vez la misma.

¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
  • Un sitio web de calidad siempre tiene un autor definido y reconocible.
  • Un sitio web de calidad se actualiza periódicamente.
  • Tiene propósitos definidos.
  • Es objetiva.
  • Vela por la pricision en los contenidos.
  • Muestra sus fuentes.
  • Navegabilidad y estructura definida.

¿Es necesaria más información?

Siempre sera necesaria mas información para poder llevar a cabo nuestros trabajos de investigación mas completos y enriquecernos del mismo conocimiento que vayamos adquiriendo conforme hagamos uso de la misma.


                  Síntesis y reseña.

Seguridad del paciente:

La practica sanitaria conlleva riesgos para los pacientes y los profesionales que les atienden. conforme las técnicas diagnosticas y terapéuticas se vuelven mas sofisticadas estos riesgos, como es previsible, aumentan. en términos técnicos se habla, en estos casos, de que el paciente sufre un efecto adverso. es decir, un accidente imprevisto e inesperado que causa algún do complicación al paciente y que es consecuencia directa de la asistencia sanitaria que recibe y no de la enfermedad que padece. muchos de estos efectos adversos son inevitables por mas que se esfuercen los profesionales, pero existen otros que podrían evitarse,por ejemplo reflexionando sobre como se aplican determinados procedimientos (sondajes,administración de fármacos,etc.). Esta es la razón de que se promuevan programas orientados a incrementar la seguridad clínica de los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario