domingo, 20 de agosto de 2017

S6 Entrevista.



                                 
   YANNIN: Hola buen día, mi nombre es Yannin Arianeth Juárez Leal, estoy realizando una investigación de campo por parte de la UnADM, en este momento  nos encontramos en el Hospital General con la presencia de la Medico Magdalena Velázquez Pérez  con especialidad en pediatría y es un placer que nos haya podido recibir.
   MVP: Hola! Gracias por darme un espacio y me es muy grato poder ayudarte comencemos…
   YAJL: a continuación le realizare una serie de preguntas..
   MVP: claro por supuesto…

   YAJL: Para usted: ¿Qué es la Seguridad del Paciente?
   MVP: es un tipo de proceso que se aplica para reducir errores adversos y es primordial para el paciente en su estadía hospitalaria.

   YAJL: ¿Por qué es importante trabajar en la seguridad del paciente?
   MVP: Déjame comentarte y es muy importante esa pregunta, es importante porque de esa forma prevenimos una serie de errores adversos y así brindamos una mejor calidad de atención tanto medica como personal hacia el paciente.

   YAJL: ¿Qué es un evento adverso?
   MVP: toda aquella acción que  se define como no intencional o complicación relacionado con la asistencia hospitalaria

   YAJL: ¿Es lo mismo un error que evento adverso?
   MVP: No, un error los cometemos las personas, vaya es una acción prevista según se pretenda la aplicación de un plan incorrecto y te repito el evento adverso es el acto no intencional.



   YAJL: ¿Cuál es la incidencia de muerte como consecuencia de un evento adverso?
   MVP: Una cifra como tal no puedo exponerte pero lo que si te puedo decir es que ha disminuido considerablemente.

   YAJL: ¿Cuál es el tipo de estudio más recomendado para analizar eventos adversos en su área?
   MVP: más que un estudio me parece que es una capacitación constante de nosotros como personal médico para disminuir los mismos.

   YAJL: ¿Cree usted que la información de los profesionales de la salud es básica para tratar de disminuir los eventos adversos?

   YAJL: ¿Cómo ve el futuro en la atención más segura?
   MVP: Sabes es muy incierto todo este tipo de panorama pero confió en que sea mucho mejor que la que se posee por el momento.

   YAJL: ¿Qué debe hacerse cuando los errores se vuelven repetitivos y cursan con daño para el paciente?
   MVP: desde luego presentar sanciones eso sí sin dejar aun lado los protocolos que existen en cada unidad medica

   YAJL: ¿Cómo influye el estrés y la sobrecarga de trabajo acerca de la seguridad del paciente?
   MVP: sin  duda alguna es a veces darles la mala atención al paciente o bien cometer errores que incluso han costado hasta vidas humanas.

   YAJL: ¿Sirven las quejas y reclamaciones como método de estudio de los eventos adversos?
   MVP: pero por supuesto toda aquella opinión y te puedo decir que hasta queja nos hace crecer tanto profesional como personalmente.



   YAJL: ¿Qué métodos de estudio son más adecuados en investigación de seguridad del paciente: los cualitativos o los cuantitativos?
   MVP: ambos porque los cualitativos prácticamente se encargan de diagnosticar y los cuantitativos se encargan de darle un desarrollo ya sea a una teoría o hipótesis

   YAJL: ¿Qué es la negligencia?
   MVP: son actos mal realizados por parte de nosotros como personal medico

   YAJL: ¿Qué indicadores considera indispensables para evaluar la efectividad de un programa de mejora continua orientada a la seguridad del paciente?
   MVP: si bien hay muchos pero me gustaría hacer hincapié  en uno y son las infecciones de sitios operatorios

   YAJL: ¿Usted qué tan buena considera la seguridad del paciente en esta unidad médica?
   MVP: mira si te digo que es excelente te estaría mintiendo ya que no existe lo perfecto pero tampoco te diré que es mala porque si hay una buena seguridad hacia el mismo y se trata de hacer lo mejor para ellos y para todos siempre y cuando no pongamos en riesgo la integridad de ambos.

   YAJL: Algo más que desee agregar: (anexos).
   MVP: Si me gustaría agregar y decirle a la comunidad que día a día trabajamos como institución para mejorar la calidad de la seguridad del paciente en todos los aspectos y que hacemos .lo mejor por brindarles día a día lo mejor de nosotros como personal médico.
   YAJL: Gracias por habernos aceptado y ser tan amable  en nuestra estadía por aquí, fue en verdad un placer haberla entrevistado y haber contado con usted para esta investigación.
   MVP: nombre gracias a ti por tener esa confianza y la preocupación y sobretodo el indagar lo que sea necesario para una mejor atención a la seguridad del paciente.










No hay comentarios:

Publicar un comentario